jueves, 2 de febrero de 2012

Grupo de Helicópteros de la FACh en Haití cumplió 12 mil horas de vuelo



La XV° Agrupación de Helicópteros de la Fuerza Aérea de Chile destinada a la Misión de Estabilización de las Naciones Unidas para la Estabilización de Haití (MINUSTAH) cumplió 12 mil horas de vuelo al servicio de esta importante tarea.
Desde el año 2004, la Institución realiza un trabajo ininterrumpido en dicho país, lo que incluye patrullajes, traslado de pasajeros y carga, además de las evacuaciones aeromédicas (Evacam) que en innumerables ocasiones han permitido salvarle la vida a ciudadanos haitianos y efectivos militares de la Misión de Paz.
Tras el logro de esta meta, el Comandante de la Unidad y Jefe del Contingente Nacional, Coronel de Aviación (A) Eleazar Bravo destacó la labor que realizan día a día todos los integrantes de la Agrupación cumpliendo a cabalidad con la misión encomendada.
“Estoy muy orgulloso de haber sido parte de este significativo logro alcanzado por la Fuerza Aérea de Chile dentro de esta importante misión. Hemos cumplido a cabalidad las 12 mil horas de vuelo en el extranjero, con cero accidentes”, aseguró el Coronel.
Asimismo, para el Capitán de Bandada (A) Nelson Contreras, quien cumple su tercera misión en la isla caribeña, “es un motivo de satisfacción personal ser integrante de la Unidad que, siendo la más pequeña dentro del contingente nacional, cumple un rol clave e imprescindible: es la única dentro de los 20 países que componen la Misión, con capacidad de efectuar vuelos nocturnos gracias a la tecnología NVG (Night Vision Goggles) y al entrenamiento de su personal”, afirmó.
Las difíciles condiciones sociales de Haití, unidas a las inestables condiciones climáticas: marcadas por calor extremo, cambios drásticos en la velocidad y dirección del viento y lluvias torrenciales, entre muchos otros factores, hace que este grupo de hombres y mujeres enfrenten desafíos nuevos todos los días. Sin embargo, su cohesión profesional y personal les permite efectuar sus tareas de manera eficiente y acorde a los más altos estándares internacionales de calidad y seguridad.
Cada uno de los presentes en las misiones de paz han pasado por una preparación especial que se entrega en el CECOPAC, que es el órgano instructor para todos aquellos que parten a las diferentes misiones de paz en las cuales nuestro país participa. Los cascos azules representados por el Batallón Chile se han destacado principalmente en la labor de reconstrucción de un país que ha pasado por diferentes instancias.
No solo Haití es el país en donde tenemos representantes, también existen observadores en el medio oriente y presencia en Europa, específicamente en Croacia o la ex Yugoslavia.
La sede San Bernardo cuenta no solo con el honor de estar al alero de la escuela de infantería, sino también de tener y contar con la cercanía de suboficiales que han estado presentes en estas labores de ayuda humanitaria a nivel mundial, sin dejar de mencionar al único Voluntario de la Defensa Civil de Chile que cuenta con preparación y Diplomados en Operaciones de Paz, estudios efectuados en la Academia Nacional de Estudios Político – Estratégicos (ANEPE) a parte de otros diplomados de importancia para la defensa nacional (Instructor Rodrigo Pérez).
Nuestra sede se suma al saludo para estos valientes hombres que durante mucho tiempo están fuera de nuestro país, sin sus familias, entregando ayuda, protección y por sobre todo esperanza para pueblos afectados por una u otra razón.



VOLUNTARIOS, VOLUNTARIAS Y DISPONIBLES, RECUERDEN QUE ESTE FIN DE SEMANA SE INICIA LA INSTRUCCIÓN REGULAR PARA EL AÑO 2012, RECUERDEN LLEVAR BUZO AZUL, ZAPATILLAS, POLERA BLANCA, LA CUOTA SEMANAL, LAPIZ Y CUADERNO.


HORA DE INGRESO: 09ºº HRS, CON TENIDA NEGRA

correo:

rodrigo.perezcastillo@gmail.com